Primer mes al 50% sin permanencia
En una ciudad como Alicante, donde la oferta gastronómica es amplia y la competencia alta, destacar en redes sociales y plataformas de reseñas se vuelve esencial. Ya no basta con tener platos deliciosos; es necesario mostrarlos de forma atractiva para captar la atención de locales y turistas.
La fotografía gastronómica se ha convertido en el mejor aliado para los restaurantes que buscan potenciar su marca y atraer más clientes. En este artículo descubrirás 7 consejos clave para que tus fotos generen más reservas y ventas.
La luz natural es una de las mayores ventajas de Alicante.
Evita las sombras duras: Fotografía en las primeras horas del día o al atardecer para obtener una luz suave.
Usa terrazas y espacios exteriores: La brisa mediterránea y el ambiente natural hacen que los platos se vean más frescos y apetecibles.
Truco Pro: Coloca los platos cerca de ventanas o en zonas bien iluminadas y utiliza reflectores para suavizar sombras.
Alicante es conocida por sus arroces, mariscos y tapas llenas de color. Aprovecha estos elementos:
Enfoque en detalles: Fotografías de primer plano para resaltar texturas, como el brillo del aceite de oliva o la cremosidad del alioli.
Usa fondos neutros: Así el protagonista sigue siendo el plato.
Ejemplo: Una paella con mariscos se ve más vibrante si el fondo es de madera clara o mármol blanco.
Los clientes no solo buscan buena comida, también quieren una experiencia agradable.
Incluye fotos de la terraza, la decoración y el ambiente.
Resalta elementos únicos: Si tienes vistas al mar, murales artísticos o zonas verdes, intégralos en las fotos.
Fotos lifestyle: Imágenes de clientes disfrutando de los platos añaden un toque más humano y cercano.
Reels y TikToks breves: Muestra la preparación de un plato o el proceso detrás de la cocina.
Time-lapses de la preparación: Los clientes adoran ver cómo se crean sus platos favoritos.
Slow motion: Perfecto para capturar salsas cayendo o cócteles burbujeando.
💡 Consejo: Los vídeos cortos generan más interacciones en redes sociales que las imágenes estáticas.
Menos es más: No sobrecargues la foto. El plato debe ser el centro de atención.
Usa elementos complementarios: Cubiertos de madera, servilletas de colores neutros o ingredientes frescos como decoración.
Juega con los ángulos:
Cenital (90°): Perfecto para arroces y tablas de tapas.
45°: Ideal para hamburguesas, cócteles y postres con altura.
Plano detalle: Para resaltar ingredientes clave o texturas.
Nombres de archivo descriptivos: Ej. paella-mariscos-restaurante-alicante.jpg.
Texto alternativo (alt text): Ayuda a posicionar las imágenes en Google. Ej.: “Paella de mariscos frente al mar en Alicante”.
Usa hashtags locales: #AlicanteFoodie, #ComidaMediterránea, #GastronomíaAlicante.
Geolocalización: Etiqueta tu restaurante en todas las publicaciones.
Crea espacios “instagrammeables” en tu restaurante: Un mural llamativo o una terraza con vistas harán que los clientes quieran hacer fotos.
Organiza concursos y sorteos: Ej. “Sube una foto con nuestro plato estrella y gana una cena para dos.”
Usa un hashtag propio: Esto te ayudará a generar contenido generado por usuarios y ganar visibilidad.
La fotografía gastronómica no solo sirve para embellecer redes sociales, sino que es una herramienta de marketing clave para atraer más clientes y aumentar las ventas. En Alicante, donde la cultura gastronómica y el turismo van de la mano, invertir en imágenes de calidad puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o tener mesas llenas todos los días.
¿Quieres que tus platos y el ambiente de tu restaurante luzcan irresistibles en redes sociales?
¡Contáctame para una sesión fotográfica gastronómica en Alicante y lleva tu marca al siguiente nivel! 📸🍷✨